El blanqueo de capitales a través de la compra de décimos premiados de lotería en España

El blanqueo de capitales es una práctica ilegal que tiene como objetivo hacer que parezcan legítimos los fondos obtenidos de actividades criminales. En España (y otros muchos países), una de las estrategias empleadas para lograr esto es la adquisición de décimos ganadores de lotería. A continuación, se explicará cómo se desarrolla este proceso y las acciones que se están tomando para combatirlo.
¿Qué es el blanqueo de capitales?
El blanqueo de capitales implica convertir dinero proveniente de actividades ilegales, como el narcotráfico, la corrupción o el fraude, en fondos que aparentemente son legales. Este proceso se lleva a cabo en tres fases:
- Colocación: introducción del dinero ilícito en el sistema financiero.
- Estratificación: movimientos y transacciones para ocultar el origen del dinero.
- Integración: reintroducción del dinero en la economía como fondos legítimos.
Uso de décimos premiados para el blanqueo de capitales
El uso de décimos ganadores de lotería para el blanqueo de capitales es una estrategia que normalmente se desarrolla en los siguientes pasos:
- Identificación de ganadores: los delincuentes localizan a personas que han ganado premios de lotería, lo que pueden hacer a través de contactos en las administraciones de lotería, anuncios públicos o intermediarios.
- Oferta de compra: se acercan a los ganadores y les proponen comprar el décimo premiado por un importe superior al premio real. Por ejemplo, si el premio es de 100.000 euros, pueden ofrecer 110.000 o 120.000 euros en efectivo.
- Transacción: si el ganador acepta la oferta, se lleva a cabo la transacción. El ganador entrega el décimo y recibe el dinero en efectivo, usualmente de manera discreta para no levantar sospechas.
- Cobro del premio: los delincuentes, ahora con el décimo premiado, cobran el premio y lo presentan como ingreso legítimo. Así, el dinero obtenido ilegalmente se convierte en fondos que parecen legales.
- Pago de comisiones: los delincuentes pueden pagar una comisión al intermediario que facilitó el contacto con el ganador del premio.
Es preciso indicar que los sujetos que blanquean el dinero asumen un coste, que están dispuestos a sufragar con tal de tener en su contabilidad una importante cantidad de dinero legalizado. En línea con el ejemplo anterior, si un delincuente compra un premio de 100.000 € por 110.000 €, y adicionalmente entrega una comisión de 5.000 € a un intermediario que facilite la operación, este ya está pagando un sobreprecio de +15.000 €. Pero, adicionalmente, ese premio de 100.000€ está sujeto a un gravamen especial en forma de retención del 20% con un importe exento de 40.000€. Por lo que el delincuente, ya poseedor del décimo, cuando se dirija a una Administración de Lotería a cobrar su premio, no cobrará 100.000, sino que cobrará 88.000 euros (40.000 + 60.000 * (1-0,2)).
Así, el coste total para el delincuente, sería de 27.000 euros (115.000 – 88.000), un elevado coste que está dispuesto a pagar a cambio de tener su dinero de forma totalmente legal en el sistema sin tener que buscar otras sofisticadas fórmulas de introducirlo, con los riesgos que esto conlleva. Para el ganador real del premio de lotería, que decide aceptar esta operación para obtener un mayor beneficio, su situación pasa de un cobro de 88.000 a 110.000 euros (+22.000 euros), lo que es lo mismo, una “propina” del 25% del premio. Claro está, el importe que recibe es en efectivo, de dinero no declarado, por tanto tendría el problema de cómo introducir esta cantidad en el sistema, y el riesgo de afrontar posibles consecuencias legales de blanqueo de capitales y fraude.
Medidas de prevención y control
Para enfrentar el blanqueo de capitales mediante la compra de décimos ganadores de lotería, España ha implementado diversas medidas:
- Regulación y supervisión: las autoridades supervisan las actividades de las entidades que gestionan loterías y juegos de azar, exigiendo el cumplimiento de normativas estrictas para prevenir el blanqueo de capitales.
- Identificación de ganadores: los ganadores de premios de lotería que superen un montante determinado deben identificarse y proporcionar información sobre el origen de los fondos utilizados para adquirir el décimo.
- Informes de operaciones sospechosas: las entidades encargadas de la lotería están obligadas a informar a las autoridades sobre cualquier operación sospechosa, incluyendo la compra de décimos ganadores por personas que no son los ganadores originales.
- Educación y concienciación: se llevan a cabo campañas para aumentar la conciencia pública sobre los riesgos y las consecuencias del blanqueo de capitales.
- Colaboración internacional: las autoridades españolas trabajan junto a organismos internacionales para intercambiar información y coordinar esfuerzos en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Felipe de Andrés Mateo