POLÍTICA DE PRIVACIDAD
1. Información al usuario
Cultura jurídica, como Responsable del Tratamiento, le informa que según lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD), trataremos sus datos tal y como reflejamos en la presente Política de Privacidad.
En esta política de privacidad describimos cómo recogemos sus datos personales y por qué los recogemos, qué hacemos con ellos, con quién los compartimos, cómo los protegemos y sus opciones en cuanto al tratamiento de sus datos personales.
Esta política se aplica al tratamiento de sus datos personales recogidos por la empresa para la prestación de sus servicios. Si acepta las medidas de esta política, acepta que tratemos sus datos personales como se define en esta Política.
2. Contacto
Denominación social: Cultura jurídica
Sitio Web: https://culturajuridica.es
Correo electrónico: contacto@culturajuridica.es
3. Principios que aplicamos al tratar sus datos
En el tratamiento de sus datos personales, aplicaremos los siguientes principios que se ajustan a las exigencias del nuevo reglamento europeo de protección de datos:
- Principio de licitud, lealtad y transparencia: Siempre vamos a requerir su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos que le informaremos previamente con absoluta transparencia.
- Principio de minimización de datos: Solo vamos a solicitar datos estrictamente necesarios en relación con los fines para los que los requerimos. Los mínimos posibles.
- Principio de limitación del plazo de conservación: Los datos serán mantenidos durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento, en función a la finalidad. Le informaremos del plazo de conservación correspondiente según la finalidad.
4. ¿Cómo hemos obtenido sus datos?
Los datos personales que tratamos en Cultura jurídica proceden de:
- Formulario de contacto.
- Suscripción a boletines informativos.
5. ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Cultura jurídica estamos tratando datos personales que les conciernan, o no.
Las personas interesadas tienen derecho a:
- Solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado.
- Solicitar su rectificación o supresión.
- Solicitar la limitación de su tratamiento.
- Oponerse al tratamiento.
- Solicitar la portabilidad de los datos.
Los interesados podrán acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. Cultura jurídica dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Como interesado, usted tiene derecho a recibir los datos personales que le incumban, que nos haya proporcionado y en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento cuando:
- El tratamiento esté basado en el consentimiento.
- Los datos hayan sido proporcionados por la persona interesada.
- El tratamiento se efectúe por medios automatizados.
Al ejercer su derecho a la portabilidad de los datos, usted tendrá derecho a que los datos personales se transmitan directamente de responsable a responsable cuando sea técnicamente posible.
Los interesados también tendrán derecho a la tutela judicial efectiva y a presentar una reclamación ante la autoridad de control, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos, si consideran que el tratamiento de datos personales que le conciernen infringe el Reglamento.
6. Finalidad del tratamiento de datos
Cuando usted se conecta con nuestro sitio web, para navegar por sus páginas, consultar sus contenidos, enviar comunicaciones, etc., está facilitándonos información de carácter personal de la que es responsable Cultura jurídica. Esta información puede incluir datos de carácter personal como pueden ser su dirección IP, fecha y hora en la que accede a nuestro sitio, la dirección de internet desde la que accede a nuestro sitio y la información que solicita a nuestros servidores.
Al utilizar nuestro formulario de contacto o dirigirse a nosotros por correo electrónico o por cualquier otro medio, usted nos proporciona voluntariamente información personal como su nombre, dirección de correo electrónico, etc. Esta información se utiliza para responderle, procesar la información que nos solicita y mejorar nuestros servicios.
7. Legitimación
De acuerdo con la normativa de protección de datos aplicable, sus datos personales podrán tratarse siempre que:
- Nos ha dado su consentimiento a los efectos del tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos.
- El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que usted es parte.
- El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal.
- El tratamiento es necesario para proteger intereses vitales.
- El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público.
- El tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero.
8. ¿Durante cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de la finalidad, además de los períodos establecidos en la normativa de archivos y documentación.
9. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
No está previsto que sus datos personales se comuniquen a terceros salvo, en su caso, para dar cumplimiento a una obligación legal.
10. Transferencias internacionales
Cultura jurídica no realiza transferencias internacionales de datos personales.
11. ¿Cómo puede ejercitar sus derechos?
Para ejercitar sus derechos puede dirigirse a Cultura jurídica. Sus datos de contacto en Contacto.
Puede dirigirse a nosotros para ejercitar sus derechos por medio del formulario de contacto disponible en nuestro sitio web.
12. ¿Qué medidas de seguridad aplicamos?
De acuerdo con lo establecido en la normativa de protección de datos aplicable, hemos adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para mantener el nivel de seguridad requerido, atendiendo a la naturaleza de los datos personales tratados, los criterios de interconexión de sistemas y los riesgos a los que están expuestos, la evolución del estado de la técnica y los costes de aplicación, para evitar la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o el acceso no autorizados a dichos datos.
13. Modificaciones
Cultura jurídica se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales, así como a prácticas de la industria.
Estas políticas estarán vigentes hasta que se modifiquen por otras debidamente publicadas.
Última actualización: